LA FOTOSÍNTESIS Y LOS PRODUCTORES
El
termino fotosíntesis es entendido, como un procesos de los seres vivos
autótrofos , los cuales se encargan de sintetizar compuestos orgánicos con
ayuda de la luz solar y el dióxido de carbono. Este proceso en su mayoría
ocurre en las hojas de las plantas gracias a que estas contienen un tejido
denominado parénquima,
donde se encuentran la mayoría de los cloroplastos.
Los
cloroplastos se conocen como pequeños organelos , compuestos por una doble membrana, aquí se encuentran
los pigmentos encargados de absorber la luz solar, el estroma, es una sustancia en donde se encuentran
contenidas los tilacoides con una forma de bolsas membranosas interconectadas
entre si formando estructuras conocidas como granum, en donde se capta la luz proveniente
del sol, trasformando la en energía química. Los cloroplastos contienen la
clorofila responsable del color verde de la planta. La
fotosíntesis ocurres en dos etapas o fases:
FASE
LUMÍNICA: esta
se da gracias a los diferentes procesos que permite a la planta aprovechar al
máximo la luz solar, con la participación del agua en el proceso fotosintético, durante este
proceso la clorofila y otros organelos
son capaces de captar la energía solar
para transformarla en parte de ella., en
energía utilizable para los seres vivos en química, almacenada en forma de
moléculas portadoras de ATP y como consecuencia de esto se libera oxigeno que
es utilizado por los seres vivos y por la misma célula en el proceso
respiratorio.
FASE OSCURA: Comprende el proceso de uso del
ATP producida en la fase anterior , en donde la célula sintetiza la glucosa que
es producida gracias al dióxido de carbono y agua con otras moléculas en el
ciclo de clavin, esta fase ocurre en el estroma de la célula vegetal ubicada en
el cloroplasto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario