La
fuente
primaria de alimento, en la mayoría de ecosistemas es el Sol. Los ecosistemas
están conformados por organismos productores que son seres vivos que fabrican
su propio alimento, por ejemplo las plantas; y algunas algas en los ecosistemas
acuáticos. Los organismos consumidores son seres vivos que deben obtener su
alimento de otros organismos, por ejemplo los seres humanos deben consumir
animales y plantas para realizar sus funciones. Los organismos descomponedores
son seres vivos que se alimentan de plantas y animales muertos. Todos estos
organismos se organizan en cadenas o redes tróficas que son las
representaciones de la manera como la energía de la fuente primaria de
alimento, se mueve en los ecosistemas a través de los organismos que lo componen.
El
termino fotosíntesis es entendido, como un procesos de los seres vivos
autótrofos , los cuales se encargan de sintetizar compuestos orgánicos con
ayuda de la luz solar y el dióxido de carbono. Este proceso en su mayoría
ocurre en las hojas de las plantas gracias a que estas contienen un tejido
denominado parénquima,
donde se encuentran la mayoría de los cloroplastos.
Los
cloroplastos se conocen como pequeños organelos , compuestos por una doble membrana, aquí se encuentran
los pigmentos encargados de absorber la luz solar, el estroma, es una sustancia en donde se encuentran
contenidas los tilacoides con una forma de bolsas membranosas interconectadas
entre si formando estructuras conocidas como granum, en donde se capta la luz proveniente
del sol, trasformando la en energía química. Los cloroplastos contienen la
clorofila responsable del color verde de la planta. La
fotosíntesis ocurres en dos etapas o fases:
FASE
LUMÍNICA: esta
se da gracias a los diferentes procesos que permite a la planta aprovechar al
máximo la luz solar, con la participación del agua en el proceso fotosintético, durante este
proceso la clorofila y otros organelos
son capaces de captar la energía solar
para transformarla en parte de ella., en
energía utilizable para los seres vivos en química, almacenada en forma de
moléculas portadoras de ATP y como consecuencia de esto se libera oxigeno que
es utilizado por los seres vivos y por la misma célula en el proceso
respiratorio.
FASE OSCURA: Comprende el proceso de uso del
ATP producida en la fase anterior , en donde la célula sintetiza la glucosa que
es producida gracias al dióxido de carbono y agua con otras moléculas en el
ciclo de clavin, esta fase ocurre en el estroma de la célula vegetal ubicada en
el cloroplasto.
Los
consumidores
son los organismos que deben obtener su alimento de otros, y son de tres
clases: De primer orden o herbívoros, los que se alimentan exclusivamente de
plantas, de segundo orden o carnívoros, que se alimentan de los consumidores de
primer orden, y de tercer orden, que se alimentan de los consumidores de
segundo orden.
Adaptado de: www.kalipedia.com
Productores
Son
los llamados seres vivos autótrofos ya que son capaces de sintetizar los
nutrientes para su metabolismos por
medio de la fotosíntesis a partir de las sustancias inorgánicas.
El
termino autótrofo hace referencia a las plantas y algas seres vivos que
sintetizan sus propios nutrientes; este termino proviene del griego y significa
seres que se alimentan por si mismo. Estos organismos producen su masa celular
y materia orgánica a partir del dióxido
de carbono el cual es su única fuente de carbono con ayuda de la luz como
fuente de energía en el proceso fotosintético.
Consumidores
de
primer orden
Son
entendidos como los diferentes animales que se
alimentan exclusivamente de los seres vivos productores los cuales
son las plantas o de algas. Los cuales son entendidos como los
herbívoros, ubicados en el segundo nivel de la cadena trófica en la cadena
alimenticia. De todas las plantas se obtienen la energía y los nutrientes que
requieren los herbívoros para sobrevivir, y estos animales son a su vez el
alimento de otros seres vivos .
Dentro
de los consumidores primarios tenemos animales como la vaca, la oveja, el
conejo, gusanos y otros que se alimentan de las plantas.
Son los animales que se alimentan de los consumidores primarios, o entendidos como los herbívoros e estos se conoce como los carnívorosy están ubicados en el tercer nivel trófico de la cadena alimenticia.
Estos animales están conformados por tener un cuerpo especializado para la caza, poseer garras y su gran velocidad en atrapar su presas, sus cuerpos están preparados para perseguir y su alimento. En este tipo de animales encontramos el león, el zorro, el puma, el lobo, el guepardo, el halcón, etc.
Consumidores de tercer orden
Estos animales se alimentan de los consumidores secundarios, o conocidos como los carnívoros a estos se les conoce como los depredadores y conforman el cuarto nivel trófico de la cadena alimenticia.
Son seres vivos principalmente los que dominan los ecosistemas, entre ellos se encuentran las hienas, los osos, los tiburones, las panteras, los tigres, etc. En el caso de los grandes animales cazadores les corresponde ser llamados super depredadores.
Consumidores cuaternarios
Son los animales conocidos como los omnívoros este nombre proviene del latín omnivŏrus; de omnis, todo y vorāre, comerson los seres vivos que se alimentan tanto de animales como de plantas.
Son animales que su cuerpo se encuentra especializado para consumir alimento de tipo vegetal y animal entre este tipo de seres encontramos los cerdos, cuervos, humano, etc.
Descomponedores
Son organismos encargados de descomponer toda la materia orgánica mediante procedimientos enzimáticos donde estos absorben las moléculas para su nutrición entre ellos encontramos as bacterias, hongos.